https://revistas.untels.edu.pe/index.php/files/issue/feedRevista Científica: BIOTECH AND ENGINEERING 2023-07-31T00:00:00+00:00Dr. Angel Fernando Navarro Raymundoviceinvest@untels.edu.peOpen Journal Systems<p>La Revista Científica de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, BIOTECH & ENGINEERING, con <strong>ISSN: 2788 - 4295</strong> y <strong>DOI: 10.52244</strong>, es una publicación científica arbitrada y editada por el Vicerrectorado de Investigación Untels. El objetivo principal de la revista es difundir la investigación científica y aplicada en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Ambiental y temáticas transversales relacionadas a la vida y la salud, dirigidas a contribuir con el desarrollo del país, al bienestar humano y el uso de las técnicas que permitan brindar soluciones a los diversos problemas de nuestra sociedad. La revista está orientada a la publicación de artículos científicos originales en las áreas de Biotecnología e Ingeniería. Se publica con una periodicidad semestral, el primer número corresponde al período de enero a junio y el segundo de julio a diciembre. El primer número es una edición especial que corresponde a artículos selecionados del I Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación UNTELS - CICTI 2020 y el Encuentro Internacional Semilleros de Investigación INVESTIGANDO ANDO 2020, organizado por la Universidad Autónoma de Colombia. La revista publica trabajos realizados por investigadores nacionales y extranjeros, en idioma español o inglés.</p>https://revistas.untels.edu.pe/index.php/files/article/view/71Uso de sistemas automatizados y su relación con la mejora de la productividad en empresas peruanas2022-08-05T04:07:54+00:00Paulo Cesar Ramírez Huamani1813110324@untels.edu.peFrank Edmundo Escobedo Bailónfescobedo@untels.edu.peJavier Antonio Quispe Calixto 1813110324@untels.edu.pe<p><span style="font-weight: 400;">Este artículo tiene como objetivo demostrar cómo el uso de sistemas automatizados, mejora la productividad en las empresas peruanas. Esta investigación se basa en las diferente bibliografías consultadas, las cuales en su mayoría hacen uso de diversas metodologías como por ejemplo RUP, UML, etc, que garantiza una buena estructura para realizar sistemas automatizados , es por ello que las empresas lo usan como base para poder llevar a cabo este tipo de proyectos , mejorando su productividad ,optimizando tiempos y haciendo las tareas más eficientes. Los resultados demuestran que existe una relación directa y necesaria entre los sistemas automatizados y la mejora de la productividad, esto se ve reflejado por la necesidad de mejorar los tiempo en los procesos y no hacerlos tan rudimentarios , sobre todo en el mercado peruano donde las pymes (pequeñas y medianas empresas) son las que crecen a pasos agigantados y con gran competencia, Es por ello que en las siguientes revisiones llegaremos a conclusión concisa con respecto a estas empresas en las cuales se les aplicó un sistema automatizado.</span></p>2023-07-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Científica: BIOTECH AND ENGINEERING https://revistas.untels.edu.pe/index.php/files/article/view/78Dificultades e importancia de la auditoria informática2022-08-16T17:24:22+00:00Vanessa Mirella Rodriguez Morenovanecita.7958@gmail.comCristopher Antoni Alvarado Armascalvarado@unitru.edu.peAlberto Carlos Mendoza de los Santosamendozad@unitru.edu.pe<p>Con el avance tecnológico en los negocios fueron apareciendo los entornos informáticos para los cuales no se necesitaba una auditoria común ya que esta no tenía forma de tratar data no física o como medir si era correcto o no por lo cual se creo la auditoria informática que abarca todos los temas del entorno informático en la empresa. La presente revisión sistemática abarca el análisis de las dificultades que tiene la auditoria informática a nivel internacional, así como la importancia de la auditoria informática que tiene en la seguridad de datos.</p> <p>Con este contexto, es importante responder a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los problemas de la auditoria informática?, ¿Importancia de la auditoria informática? Por eso se hiso las búsquedas centradas en dificultades y con una base de 8 años para la presentación de los artículos que usamos.</p> <p>Posterior a la revisión sistemática, concluyo que los problemas que tenemos en la auditoria van desde riesgos personales como la confiabilidad del trabajo del auditor hasta como hacer para medir y controlar la seguridad y integridad de datos de los servicios en la nube, aunque existan problemas para la auditoria informática esta es necesaria y muy importante mas en la actualidad debido al uso continuo de herramientas de software para el teletrabajo, etc.</p>2023-07-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Científica: BIOTECH AND ENGINEERING https://revistas.untels.edu.pe/index.php/files/article/view/94“Emprendimiento sobre electrificación en baja tensión en la innovación del laboratorio de instalaciones eléctricas en la UNTELS”2023-03-22T22:08:24+00:00Margarita Fredesvinda Murillo Manriquemmurillo@untels.edu.peMartin Diaz Choque2014200248@untels.edu.peKarla Edita Salazar Tello1912110558@untels.edu.pe<p>La investigación tiene como objetivo electrificar el laboratorio de instalaciones eléctricas (LABIE) en niveles de baja tensión 220V a 60 Hz., para desarrollar las competencias prácticas de los estudiantes, así como incentivar el emprendimiento y la innovación en la mejora de los demás laboratorios. El procedimiento considera dos fases; la primera determinada por los estudios preliminares que concluye en el diseño del plano de electrificación utilizando el AutoCAD, en el cual se detallan las especificaciones técnicas basados en la normatividad del CNE-U, así como la infraestructura del LABIE. La segunda fase esta referida a la ejecución del estudio preliminar, a las pruebas de funcionamiento del tablero general del laboratorio (TG-LABIE), a los circuitos monofásicos y trifásicos en baja tensión, a la electrificación de las mesas de trabajo y módulos de aprendizaje. Los resultados del rediseño muestran que el nivel de electrificación mejoró en un 95%, y que los documentos normativos para utilizar el LABIE mejoró en un 100%. Se concluye como necesidad, que los laboratorios dispongan de un tablero independiente del sistema eléctrico general por seguridad para estudiantes y equipos, ya que las prácticas que se realizan en las asignaturas de la carrera de ingeniería mecánica eléctrica utilizan corriente alterna en baja tensión.</p>2023-07-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Científica: BIOTECH AND ENGINEERING https://revistas.untels.edu.pe/index.php/files/article/view/102La Optimización de sistema de control de asistencia de personal con reconocimiento facial basado en redes neuronales2023-05-26T00:39:54+00:00Andres Benjamin Rojas Alzaarojas@unitru.edu.peDavid Elías Esparza Sánchezt513300620@unitru.edu.pePiero Lenin Varas Zuritat023300120@unitru.edu.peAlberto Carlos Mendoza de los Santosamendozad@unitru.edu.pe<p>El presente artículo tiene como finalidad una propuesta de software de un sistema de reconocimiento facial basado en redes neuronales desarrollado en Python e implementado con bases de datos. Su principal enfoque se ha orientado a registrar y controlar la asistencia del personal administrativo de la institución de educación superior “Universidad Nacional de Trujillo” a través de la tecnología biométrica, es decir, utilizando datos físicos únicos de cada individuo como lo es el reconocimiento facial. Tiene como finalidad evitar todo tipo de fraudes y suplantación, así como optimizar el proceso que conlleva el uso del mismo. De igual manera, tiene la capacidad de generar reportes para su análisis correspondiente lo cual genera información útil para la implementación en las diferentes áreas de la organización, así como en los procesos de las mismas. Se implementaron diferentes bibliotecas de Python tales como OpenCV, Numpy, Matplotlib, Pyodbc que ayudaron a cumplir el desarrollo de los principales requerimientos del software. El principal objetivo incurre en la mejora de la eficiencia de la gestión del control de personal utilizando las tecnologías de Inteligencia Artificial y análisis de datos biométricos.</p>2023-07-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Científica: BIOTECH AND ENGINEERING https://revistas.untels.edu.pe/index.php/files/article/view/72Una recompilación de Casos de éxito de restaurantes que usaron tecnología móvil para la generación de su valor comercial2022-08-06T02:25:09+00:00Cristian Fabrizio Sotomayor Gonzales2016200219@untels.edu.peNewton Angel Huamanñahui Robles2016200111@untels.edu.peFrank Edmundo Escobedo Bailónfescobedo@untels.edu.pe<p>El presente artículo tiene como finalidad hacer una demostración del valor que puede aportar el uso de tecnologías móviles a restaurantes y como el emplear herramientas de software para este tipo de negocios puede generar un incremento en el valor comercial percibido tanto por los clientes, como para los empleados y los dueños de dichos negocios. Fue una investigación de tipo descriptiva, cual se encargó de hacer una revisión de la bibliografía y/o documentación generada por investigadores relacionada con la aplicación o estudio de los efectos resultantes al implementar tecnologías móviles en restaurantes, generando una base teórica de conocimiento de utilidad significativa para futuras investigaciones y/o aplicaciones. Los resultados de esta revisión sistemática de la bibliografía permitieron demostrar de qué manera la utilización de tecnologías móviles aplicada a problemáticas encontradas en restaurantes y su paulatina digitalización, lograron mejorar significativamente el valor comercial de estos. Mostrando impactos positivos en la experiencia de los comensales que acuden a los restaurantes, a su vez, facilitar y acelerar los procesos del personal administrativo e interino de los distintos negocios en donde se hicieron implementaciones de aplicaciones móviles y por último una mejora en el uso de los recursos de estos negocios.</p>2023-07-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Científica: BIOTECH AND ENGINEERING https://revistas.untels.edu.pe/index.php/files/article/view/81Algoritmos inteligentes para el diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 22022-08-22T20:14:37+00:00Isaias Brian Trujillo Riveraisaias.trujillo@unmsm.edu.peFrank Edmundo Escobedo Bailónfescobedo@untels.edu.pe<p>En los últimos años, a nivel mundial la Diabetes Mellitus tipo 2 es un problema cada vez más común en las personas. En general, el diagnóstico de esta enfermedad es realizado por expertos; pese a ello, algunos de los resultados podrían no ser correctos; además, involucra una inversión del tiempo y dinero por parte del paciente. De este modo, el presente trabajo contribuye a determinar qué algoritmo inteligente es más eficaz para el diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 con el objetivo de orientar a futuras investigaciones en el desarrollo de herramientas que faciliten el pronóstico de esta enfermedad en una fase temprana de forma eficaz. Para ello, el presente trabajo emplea el conjunto de datos PIMA en la metodología para la predicción de la diabetes a través de diversos algoritmos de aprendizaje supervisado considerando factores como las ventajas que ofrecen, conjunto de datos, preprocesamiento de datos y la precisión de estos. De lo cual, se concluyó que no hay un algoritmo definitivo que ofrezca los mejores resultados en cualquier escenario; por el contrario, el algoritmo adecuado es el que mejor responde a los factores descritos anteriormente.</p>2023-07-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Científica: BIOTECH AND ENGINEERING https://revistas.untels.edu.pe/index.php/files/article/view/99Efectividad de la plataforma Khan Academy en la formación de los estudiantes del curso Estadística General - Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur.2023-04-09T23:43:48+00:00Mario Rogelio Peláez Osoriompelaez@untels.edu.peMyrna Manco Caychommanco@untels.edu.peEsther Evelyn Daga Chacaedaga@untels.edu.pe<p>La pandemia aceleró el cambio en el rol del docente para que el estudiante logre un verdadero conocimiento de una materia en particular y sea el protagonista de su aprendizaje. El aprendizaje requiere que el estudiante autogestione sus actividades para que construya su propio conocimiento y que el docente realice la retroalimentación personalizada. Para este proceso, el docente encuentra un gran aliado en plataformas que ayudan a identificar “las lagunas” de aprendizaje de cada estudiante y le permita practicar a su propio ritmo. En este contexto, el presente proyecto utilizó la plataforma educativa Khan Academy (K-A) en la asignatura de Estadística General que se brinda en la UNTELS y evalúa su efectividad sobre el proceso de formación de los estudiantes, a través de su nivel de satisfacción, aprendizaje, conducta y resultados de desempeño. Se compararon dos grupos de estudiantes, uno con la enseñanza de forma tradicional y el otro con el uso de la plataforma K-A. Para la verificación de las hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica para poblaciones independientes U de Mann-Whitney. Se concluye que el puntaje del proceso de formación académica es distinto entre los dos grupos de estudiantes (p-valor = 0.000), además se obtuvieron puntajes más homogéneos en el grupo que usó K-A, coincidiendo con varios autores. En cuanto al nivel de satisfacción, aprendizaje, conducta y desempeño también se encontraron diferencias significativas (p-valor = 0.004, 0.000, 0.001 y 0.028 respectivamente). Sólo en la dimensión Conducta, el puntaje promedio mejoró con el uso de la plataforma K-A.</p>2023-10-03T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Científica: BIOTECH AND ENGINEERING https://revistas.untels.edu.pe/index.php/files/article/view/70Lean Six Sigma y su aplicación para la mejora de procesos en los sistemas de gestión para el control de inventarios2022-08-05T03:42:43+00:00Sergio Daniel Vite Cochachinsergiovitec777@gmail.comBrian Lee Colan Aranibar1813100092@untels.edu.peFrank Edmundo Escobedo Bailónfescobedo@untels.edu.pe<p>El mejoramiento del sistema de producción es uno de los puntos más críticos dentro de una empresa u organización, por ende, es primordial hacer eficiente las operaciones que la conforman. Es por ello, que los sistemas de gestión modernos, aquellos que van a estar monitoreando al sistema de producción, deben de ser competitivos y además suplir las necesidades de los consumidores y clientes, porque así se evidenciaría una mejora en la calidad del producto y atención.</p> <p>La búsqueda de un aumento en los niveles de rentabilidad, satisfacción del cliente y valor agregado, debe ser de una manera rápida, poco costosa y buscando la mayor calidad posible, apuntando tanto a las necesidades del cliente como del consumidor respondiéndole con calidad, a tiempo y a la cantidad demandada. Entonces, teniendo en cuenta lo expresado anteriormente, se debe de mejorar los sistemas de producción de una empresa, y en especial, los inventarios que estas poseen, ya que, si la demanda no puede ser satisfecha en un tiempo determinado, la empresa se enfrenta a perdidas tanto económicas como de clientes, generando perjuicio y una mala fama, además de ventas perdidas, por desabastecimiento o falta de existencias de un producto.</p> <p>El presente artículo tiene como propósito demostrar lo eficiente y productivo que es la metodología Lean Six Sigma (LSS) en la aplicación de la mejora de procesos en los sistemas de gestión para el control de inventarios, su aplicación, en la mayoría de casos, conseguirá ahorrar tiempo y dinero sin dejar de lado la calidad del producto o servicio brindado, mejorando el rendimiento mediante la erradicación de residuos y defectos de los procesos.</p> <p>Esta metodología se apoya en un marco de resolución de problemas llamado DMAIC, para mejorar, optimizar, estabilizar los procesos empresariales y los procesos de fabricación, de cual se distingue de otras metodologías por la presencia de correcciones de los problemas antes que se presenten en los procesos.</p>2023-07-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Científica: BIOTECH AND ENGINEERING https://revistas.untels.edu.pe/index.php/files/article/view/75Un estudio sobre la importancia del service desk en la gestión de incidencias de TI en el sector salud2022-08-10T18:17:14+00:00Carlos Alberto Pingo Aguilarcpingoaguilar@gmail.comCristhian Felix Alvarado Alfarocfalvaradoa@unitru.edu.peAlberto Carlos Mendoza De Los Santosamendozad@unitru.edu.pe<p>El presente artículo tiene como objetivo de determinar la importancia de implementar el service desk para la gestión de incidencias de TI en el sector salud. En consecuencia, se ha decidido optar por una revisión sistemática de la información en los últimos 6 años (2016 - 2022) para determinar su importancia. De acuerdo con las conclusiones se obtiene que el marco de referencia que mayormente se usa y está basado el service desk es ITIL.</p>2023-07-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Científica: BIOTECH AND ENGINEERING https://revistas.untels.edu.pe/index.php/files/article/view/84El Proceso de infección y ejecución de un ransomware en el sector empresarial2022-08-23T02:35:05+00:00Angel Antonio Orellano Huayanayangel.orellano@unmsm.edu.pe<p>Debido al gran avance de la tecnología, actualmente la mayoría de las organizaciones cuenta con información digitalizada ya que permite un mejor y más rápido proceso de información, esto hace de estas organizaciones objetivos de cibercriminales que buscan sacar provecho secuestrando dicha información para paralizar las funciones de la organización obligándolas a pagar el rescate para devolver esa información. A los malwares encargados de esta actividad se les conoce como ransomware y son altamente peligrosos. Por ello mismo en el presente trabajo de investigación se piensa recolectar información de distintas fuentes bibliográficas con el fin de poder dar a conocer el completo circulo de vida de este tipo de malware, así como también se busca comprender el cómo funcionan, por esto la metodología usada fue la de revisión bibliográfica. La principal conclusión que se desarrollo fue el poder identificar los distintos tipos de ransomware, el cómo funcionan y que tipos de acciones se pueden tomar para prevenir la infección o en el peor de los caso minimizar los daños ocasionados por el ransomware.</p>2023-07-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Científica: BIOTECH AND ENGINEERING https://revistas.untels.edu.pe/index.php/files/article/view/100Importancia del machine learning en la seguridad de la información dentro del ámbito financiero2023-05-22T01:10:58+00:00Maricielo Estefany Caciano Arroyot513300120@unitru.edu.peAntony Fernando Vasquez Cabrerat013300420@unitru.edu.peAlberto Carlos Mendoza de los Santosamendozad@unitru.edu.pe<p>En la actualidad, el sector financiero está en constante evolución gracias a la aplicación de la inteligencia artificial, esta herramienta ha demostrado su gran poder en la capacidad de detectar y prevenir fraudes financieros. Sin embargo, estos delitos continúan siendo un riesgo para la protección de los datos sobre las instituciones financieras, lo que ha llevado a la implementación del Machine Learning como una medida eficaz para erradicar estas acciones ilegales.</p> <p>Se ha realizado una revisión sistemática con el propósito de evaluar la relevancia del aprendizaje automático en la protección de la información en el ámbito financiero. Durante este proceso, se han analizado exhaustivamente los estudios publicados en el período comprendido desde el 2021 hasta el 2023.</p> <p>Según los resultados obtenidos, la gran mayoría de los resultados revelan que los sistemas económicos emplean diferentes métodos de Machine Learning que contribuyen de forma efectiva a prevenir los fraudes y otras amenazas que afectan al sector. En este sentido, se pone de manifiesto la gran relevancia que tiene esta tecnología para avalar la seguridad de la información financiera.</p>2023-07-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Revista Científica: BIOTECH AND ENGINEERING