Vol. 4 Núm. 3 (2024): BIOTECH & ENGINEERING
Artículos

Evaluación de la resistencia puesta a tierra en la industria minera del Perú

Fabrizio Armando Millan Montalvo
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, Lima
Kevin Anderson Manzano Condori
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, Lima
Estefany Gabriela Garcia Rayo
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, Lima
Franck Kervy Palacios Rivera
Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, Lima

Publicado 2024-12-15

Palabras clave

  • Puesta a tierra,
  • resistencia,
  • resistividad,
  • factores regionales,
  • industria minera

Cómo citar

Millan Montalvo, F. A., Manzano Condori, K. A., Garcia Rayo, E. G., & Palacios Rivera, F. K. (2024). Evaluación de la resistencia puesta a tierra en la industria minera del Perú. Revista Científica: BIOTECH AND ENGINEERING, 4(3). https://doi.org/10.52248/eb.Vol4Iss3.150

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo evaluar la eficacia de la puesta a tierra en la industria minera en las regiones del Perú. El enfoque utilizado toma en cuenta los factores regionales y las normativas nacionales e internacionales para comprobar la resistencia, resistividad y para la correcta instalación de la puesta a tierra. Para llevar a cabo la evaluación se utiliza una metodología, que incluye mediciones de resistividad y de resistencia de la PAT según la IEEE 81-2012, además de medidas de la PAT puntos geográficos para llevar a cabo un análisis comparativo. Los resultados obtenidos permiten comprender las características de esta y cómo se relacionan con la naturaleza del suelo utilizado, lo que es de gran utilidad para mejorar la seguridad de un SPAT en la industria minera.  Para realizar la investigación presente sobre la resistencia de la puesta a tierra, se siguieron normas y estándares nacionales e internacionales, tales como: el Código Nacional de Electricidad, Utilización y Suministro; la IEEE-80: 2010; la IEEEE-81: 2012 y regulaciones establecidas por las autoridades competentes de la mano con el aporte de los profesionales expertos. En conclusión, el análisis y la evaluación de la PAT en aplicaciones para la minería muestran que la resistividad del suelo, resistencia eléctrica del suelo y la ubicación geográfica afectan significativamente la eficacia de la puesta a tierra. Por lo tanto, es importante seguir las normas, estándares y regulaciones establecidas para garantizar una correcta instalación y su ejecución en todo momento de un SPAT.